Daños Punitivos… Ejemplificador fallo

Condenan a Telefonica Moviles SA de Argentina

Nro de RecetoríaA-2RO-1462-C2018
Nro. 1ra. InstanciaA-2RO-1462-C1-18
Nro. 2da. InstanciaSin Datos
Nro Instancia3Sin Datos
Carátula****** C/ TELEFONICA MOVILES ARGENTINA S/ DAÑOS Y PERJUICIOS (Ordinario) (*)
Tipo de ProcesoDAÑOS Y PERJUICIOS (Ordinario)

En un excelente fallo dictado por el Juzgado Civil, Comercial y de Mineria N 1 de la ciudad de General Roca, Rìo Negro, se condeno por una suma millonaria a Telefonica Moviles Argentina por haber enviado a un cliente a veraz… sin haber sido titular de las lineas por las que se reclamaban los pagos y deuda respectiva.-

FALLO: I) Hacer lugar a la demanda promovida por el Sr. ***** *****contra TELEFÓNICA MÓVILES ARGENTINA S.A y en consecuencia condenar a ésta última a abonar en el término de 10 (DIEZ) días la suma de $ 700.000.- en concepto de daño moral ($400.000.-) y daño punitivo ($300.000.-), con más los intereses determinados en los considerandos.-
II) Las costas del presente proceso serán soportadas integramente por la parte demandada, en función del principio objetivo de la derrota previsto por el art. 68 del CPCyC

Corte convalidó extinción de contrato de trabajo mediante escribano

Dejó sin efecto una sentencia de la Cámara del Trabajo, que había ordenado indemnizar a un trabajador que demando a la empresa tras firmar un acuerdo de extinción de la relación laboral ante un escribano público.

Así dejó sin efecto una sentencia de la Cámara del Trabajo, que había ordenado indemnizar a un trabajador que demando a la empresa tras firmar un acuerdo de extinción de la relación laboral ante un escribano público. En esa ocasión, el empleado suscribió el acuerdo sin un abogado.

La causa llegó al Máximo Tribunal luego de que la Sala VII de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo confirmara el fallo que hizo lugar al reclamo de indemnizaciones por despido.

Había sido iniciado por el trabajador con posterioridad a la extinción de su contrato por «mutuo acuerdo» en los términos del artículo 241 de la Ley de Contrato de Trabajo (LCT).

Se impuso la postura de Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco y Juan Carlos Maqueda, por sobre Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti, quienes sugirieron rechazar la queja.

Feliz aniversario Gral. Roca

Todos los integrantes de nuestro Estudio saludan a nuestra ciudad en su aniversario, haciendo extensivo el mismo a todos los que de una y otra forma y con su esfuerzo contribuyen a que volvamos a elergirla todos los dias para vivir

Novedoso fallo sobre limites del seguro automotor

La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil resolvió que el límite de cobertura establecido en un contrato de seguro debe ajustarse a la normativa vigente al momento del pago de la condena.-

Con fecha 31/07/2020, la Sala I de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil dictó sentencia sobre el caso “Luján Amalia y otros c/ Abate, Fabián Jesús y otros s/ daños y perjuicios”.
El fallo determina, que la indemnización debida por la aseguradora, es la correspondiente al momento del dictado de la sentencia.

La prestigiosa Cámara consideró que la aseguradora debe hacer frente a las ulteriores consecuencias que derivaron de la mora, lo que incluye atenerse a la modificación del régimen efectuado por la Superintendencia de Seguros de la Nación, al que se obligó oportunamente. 

AFIP: Beneficios Productores

AFIP: anuncian alivio para productores de peras y manzanas

ECONOMÍA07 Agosto 2020 – 09:18

La iniciativa prevé la postergación de los vencimientos para el pago de los aportes y contribuciones con destino a la seguridad social así como la suspensión de juicios de ejecución fiscal y la implementación de planes de facilidades de pago.

Peras y manzanas.

Peras y manzanas.publicdomainpictures

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) instrumentó el Programa de Asistencia a la producción de peras y manzanas para ofrecer alivio a los trabajadores y los productores del sector, se informó oficialmente.

La reducción alcanza hasta el 95% del pago de las contribuciones patronales con destino al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) para los empleadores contemplados. 

Informate más

Contribuciones patronales: qué deben hacer las empresas para acceder a la postergación del pago

La iniciativa prevé la postergación de los vencimientos para el pago de los aportes y contribuciones con destino a la seguridad social así como la suspensión de juicios de ejecución fiscal y la implementación de planes de facilidades de pago.

La Resolución General N°4790/2020, que será publicada el lunes en el Boletín Oficial, establece la prórroga de los vencimientos para el pago de los aportes y contribuciones que operan entre el 1 de junio y el 31 de diciembre de 2020, inclusive.

La normativa dispone que el pago de dichos vencimientos deberá realizarse hasta el 8 de enero de 2021, inclusive.

La medida de la AFIP representa el primer paso en la instrumentación de las medidas de asistencia para productores y trabajadores de la cadena de producción de peras y manzanas de Neuquén, Río Negro, Mendoza, San Juan y La Pampa previstas en el Decreto de Necesidad y Urgencia N° 615/2020.

La normativa apunta a brindar cobertura a los pequeños productores y contribuir al proceso de recuperación del sector.

Para acceder al beneficio de la prórroga de los aportes y contribuciones, los ingresos de las empresas del sector de peras y manzanas en 2016 no deben haber superado los 7 millones de pesos.

A su vez, las firmas que decidan solicitar el alivio tienen que acreditar el ingreso a un plan de mejora de la competitividad desarrollado por los respectivos gobiernos provinciales.

La adhesión al Programa de Asistencia a la cadena de producción de peras y manzanas es requisito indispensable para que los empleadores soliciten los planes de facilidades de pago sectoriales que serán instrumentados por la AFIP.

Contacto